Plasma 5, que es el nombre que finalmente ha recibido el escritorio que muchos seguiremos denominando KDE 5 aunque sea incorrecto por simple despiste, como bien sabrán ya ha sido liberado y como se ha anunciado oficialmenteen kde.org, pero utilizando aquí un símil y simplificando: a KDE Workspaces 4.11 le han cambiado el motor, más potente y eficiente, pero en lo básico, y aunque hay novedades, mantiene la carrocería y el panel de mandos. Esto último personalmente me parece muy acertado porque podremos seguir trabajando sin volvernos locos averiguando como se hace esto o aquello en esta nueva entrega del escritorio de KDE; en mi opinión está muy logrado y aún no es el momento de hacer grandes cambios en lo funcional.
Para más detalles sobre este lanzamiento puedes consultar, además del anuncio oficial, el artículo:“Plasma 5. Elbrillante futuro de KDE” (en Victorhck in the free world).
Esta primera versión de KDE 5 -perdón de Plasma 5- no es ni mucho menos definitiva, es en realidad una versión que podríamos denominar de pruebas con el objeto de que los usuarios que quieran colaborar con el proyecto reporten errores para depurar el escritorio. Y, también, no están aún disponibles totalmente todos los módulos de configuración de las muchas opciones que este escritorio tiene. No es, por tanto, todavía una versión para el trabajo rutinario, tanto profesional como de ocio. No obstante, podemos probarlo con el ISO del proyecto Neon, bien como máquina virtual, que es lo que yo he hecho utilizando VirtualBox, o mediante Live-DVD o Live-USB.
Pero también, los usuarios de Ubuntu/Kubuntu y otras distribuciones derivadas podemos instalar Plasma 5 -ya me voy haciendo a la idea- como escritorio adicional a KDE 4.11, u otro escritorio como puede ser Gnome o Xfce, sin poner en riesgo el sistema; es un escritorio independiente del que se tenga instalado. Y de esta forma se puede entrar o salir de él, simplemente cambiando de sesión y seleccionando un escritorio u otro en el gestor de acceso (LightDM, GDM, KDM o el que sea). Esto es posible también al proyecto Neon de la Comunidad Kubuntu; sólo tenemos que añadir a las fuentes de software un repositorio PPA (ppa:neon/kf5), que es lo que también he hecho en Kubuntu 14.04, y aquí lo expongo por si a alguien que pase por aquí le es útil.
Abrimos la terminal y, como siempre, primero actualizamos nuestro sistema:
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get upgrade
Después añadimos el repositorio e instalamos el escritorio:
$ sudo add-apt-repository ppa:neon/kf5
$ sudo apt-get update
$ sudo apt-get install project-neon5-session project-neon5-utils project-neon5-konsole project-neon5-breeze project-neon5-plasma-workspace-wallpapers
Si por la razón que sea queremos eliminar Plasma 5, en la terminal:
$ sudo apt-get purge project-neon5-*
$ sudo apt-get autoremove
El repositorio lo eliminamos mediante consola con ppa-purge, si no se tienes este instalado, se instala porque puede ser muy útil (para más detalles SEGUIR LEYENDO ...►):
$ sudo apt-get install ppa-purge
$ sudo ppa-purge ppa:neon/kf5
Les comentaría algunas impresiones y algunas cuestiones que me han parecido, al menos, inquietantes, pero creo que sería precipitado. Efectivamente, esta versión está aún verde y hay temas que no sé si no están porque ya no estarán, o porque aun no está todo terminado. Pero tranquilo, seguro que finalmente se logrará un escritorio aún más potente y eficiente que el actual. Además, no hay prisa porque, por otro lado, KDE Workspaces 4.11 funciona muy bien.
Saludos flamencos,