Quantcast
Channel: Diversidad y un Poco de Todo
Viewing all articles
Browse latest Browse all 491

Cómo disponer de una actualización continua de KDE Plasma 5 en openSUSE Leap 42.1.

$
0
0
Juvenil de cormorán moñudo en la isla Reinoya (Vardo, Noruega).

La versión de KDE Plasma disponible en el repositorio oficial de openSUSE Leap 42.1 es la 5.4, y esta es la que se mantendrá a lo largo de toda la vida de esta versión de la distribución del camaleón. No obstante, se puede mantener en constante actualización -algo así como rolling release- mediante los repositorios KDE de la comunidad.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que openSUSE garantiza la estabilidad del sistema sólo con software procedente de los repositorios oficiales y Packman; queda bajo nuestra responsabilidad lo que pueda suceder con otros repositorios. No obstante, los repositorios de la comunidad, y particularmente los que proporcionan actualizaciones de KDE, han demostrado con el tiempo ser confiables. Por otro lado, Plasma 5.4 es aún una versión en desarrollo por lo que es de esperar que con las actualizaciones deben ir mejorando y puliendo todo aquello que aún no está muy fino.

Así que me ha parecido una buena idea mantener KDE Plasma 5 en continua actualización y seguir su desarrollo en directo, y aquí lo expongo por si a alguien que pase por aquí le es útil.


1. Algo sobre los repositorios KDE de la comunidad

Como se indica en opensuse.org existen tres repositorio que contienen tres grupos de paquetes que mantienen viva las actualizaciones de KDE:

KDE Framework y Plasma Wokspace (kf5): Contiene los paquetes de las bibliotecas de la infraestructura y del área de trabajo Plasma.


KDE Application (KDE:Apps): Este grupo de paquetes contiene las aplicaciones propias del entorno de escritorio de KDE como Dolphin, Konqueror, Konsole, Dragonplayer, Marble, okular, etc.


KDE Extra (KDE:Extra): Contiene los paquetes de las aplicaciones basadas en las bibliotecas de Qt, pero que se publican de forma independiente de los grandes lanzamientos de software de KDE, como Amarok, Konversatio, Quassel, Caligra, Skanlite, K3b, Homerun, Yakuake, etc. En este encontramos paquetes que no están en el repositorio oficial y actualizaciones de los existentes en en el mismo, por lo que podemos tenerlo en nuestras fuentes de software con independencia de que actualicemos o no KDE Plasma; puede ser interesante tener sólo este repositorio.


Si no estas familiarizado con openSUSE, o con GNU/Linux en general, quizás te interese consultar primero este artículo:


2. Imagen de seguridad

Hacemos una imagen de seguridad con Clonezilla, por ejemplo. Esto es opcional, es una recomendación personal por si no quedamos satisfechos con la actualización (para más detalles SEGUIR LEYENDO...►)

3. Actualizamos nuestro sistema como superusuario, ya saben:

$ su (y contraseña)
$ zypper ref
$ zypper up
$ zypper patch

4. Prevenir un posible conflicto con K3b

K3b está disponible en el repositorio oficial, en el repositorio de la comunidad KDE:Extra y en el repositorio Packman, pero los codecs (k3b-codecs) sólo están en este último. Para evitar conflictos entre las posibles distintas versiones, lo suyo es que tanto k3b, k3b-lang y k3b-codecs estén instalados desde el repositorio Packman. Si no estás seguro abre el módulo “Instalar/desinstalar software” de YaST; teclea k3b en el buscador, señalas cada uno de los paquetes y en la pestaña inferior “Versiones” tienes la respuesta. 



Si no estuviera instalada la versión de Packman, simplemente pica sobre el circulito de esta y “Aceptar”. También es interesante evitar que k3b cambie de proveedor -y también otros paquetes-; una estrategia es dar a este repositorio mayo prioridad, 70 por ejemplo (para más detalles SEGUIR LEYENDO …►).

5. Añadir los repositorios a las fuentes de software

Todo lo que sigue a continuación lo podríamos hacer por consola o gráficamente, pero en esta ocasión lo haremos del segundo modo mediante los módulos correspondientes de YaST. Si te interesa cómo hacerlo por consola sólo tienes que tomar los repositorios que aquí se muestran y seguir la indicaciones del apartado 4.1.2 del artículo recomendado … SEGUIR LEYENDO …►

Vamos a YaST> Repositorios de sortware, y picamos en “Añadir” y “Especificar URL ...” y aquí:

Nombre de repositorio: KF5
URL:http://download.opensuse.org/repositories/KDE:/Frameworks5/openSUSE_Leap_42.1/

Nombre de repositorio: KDE:Apps
URL:http://download.opensuse.org/repositories/KDE:/Applications/openSUSE_Leap_42.1/

Nombre de repositorio: KDE:Extra
URL:http://download.opensuse.org/repositories/KDE:/Extra/openSUSE_Leap_42.1/

6. Cambiar los paquetes de proveedor para que se mantengan en continua actualización

Ahora vamos al módulo YaST>Instalar/desinstalar software, picamos en “Ver” y seleccionamos “Repositorios”. Aquí señalamos cada uno de los tres repositorio y picamos en “Cambiar paquetes de sistema a versiones en este repositorio” y “Aceptar”- un repositorio detrás de otro.



KDE:Extra puede que sólo se utilice para instalar alguna aplicación por lo que podemos dejar este paso, incluso mantenerlo desactivado y activarlo cuando sea necesario.

ATENCIÓN: Durante la actualización de paquetes puede que surja algún aviso de conflicto entre paquetes y que te pregunte que solución prefieres. El cuestionario debe ser algo así como:

Solución 1: desinstalación de “nombre de paquete”
Solución 2: mantener el antiguo “nombre de paquete”
Solución 3: romper “nombre de paquete”

La solución apropiada suele ser la 2.

RECOMENDACIÓN: Cuando termine la actualización de los tres repositorios reiniciamos el sistema, y este es un buen momento para solicitarle a Zypper si tiene algunos paquetes nuevos recomendados para nuestro sistema. Abrimos terminal y:

$ su (contraseña)
$ zypper inr

7. Volver a la situación inicial

Si detectamos errores insoportables, sistema inestable, no estamos muy convencidos, pues volvemos al sistema original con KDE Plasma 5.4. Para lo cual desactivamos o, incluso, eliminamos los repositorios KF5, KDE:Apps y KDE:Extra; los repositorio oficiales (Oss, Non-Oss, Update y Update-Non-Oss) y Packman tienen que estar activos. Y entonces:

$ su (contraseña)
$ zypper ref
$ zypper dist-upgrade

Reiniciamos el sistema.

Si hicimos una imagen de seguridad con la imagen de Clonezilla restauramos el sistema con esta (SEGUIR LEYENDO ...►)

Saludos flamencos,


Viewing all articles
Browse latest Browse all 491

Trending Articles