![]() |
Malvasía cabeciblanca, una anátida muy especial. |
Contenido: 1. Instalación de aplicaciones. 2. Como cambiar el estilo de las aplicaciones GTK por si fuera necesario. 3. Gestión, seguridad, utilidades: Synaptic, Bleachbit, GtkOrphan, Grsync, Clamav y Clamtk, Kuser. 4. Gráficos-Fotografía: Colord-kde, pérfiles ICC, Gimp y algunos plugins, Kipi-plugins, Digikam, Showfoto, Darktable, Shutter, Inkscape. 5. Oficina y ciencia: CUPS-PDF, tipografías libres, calibre, PSPP, Rkward, Stellarium. 6. Multimedia: Vlc, SoundKonverter, Handbrake, Kdenlive, Audacity, Recordmydesktop. 7. Internet: aMule, Skype. 8. Wine. 9. Artwork.
En este segundo capítulo se muestra un listado de algunas de las aplicaciones que he ido utilizando desde que instalé por primera vez una distribución GNU/Linux (Ubuntu 10.04), las he ido probando aunque ya sólo instaló algunas de ellas, pero sólo por preferencias personales, o porque son las que realmente necesito. En cualquier caso este pequeño listado -que muestra los paquetes que se requiere instalar- tiene sólo el propósito de ser una muestra de las muchas aplicaciones disponibles y a modo de referencia.
1. Instalación de aplicaciones
Podemos instalar los paquetes mediante Muon o mediante consola, pero recuerda siempre antes tenemos que actualizar el sistema:
# sudo apt-get update
# sudo apt-get upgrade
O en el gestor de software de Muon: “Recargar”, “Marcar actualizaciones”, “Aplicar”.
Para instalar paquetes ya sebes con "su" (si lo activaste Capítulo 1, apartado 5) o "sudo:
# sudo apt-get install nombre_paquete
O utilizando Muon, busca el paquete, botón derecho y seleccionar del desplegable “Marcar para instalar” y, cuando hayamos marcado todos los paquetes “Aplicar cambios”.
También puedes emplear Discover que es un instalador de aplicaciones muy amigable, con el que puedes explorar todas la oferta de aplicaciones que hay en los repositorios.
Si instalas alguna aplicación para probarla y no te convence la puedes desinstalar fácilmente SEGUIR LEYENDO ...►
2. Como cambiar el estilo de las aplicaciones GTK por si fuera necesario
Las aplicaciones que no son Qt (KDE), como es LibreOffice, y con toda seguridad algunas de las que instalemos para completar nuestro software, como Gimp, Grsync, Bleachbit, Darktable, etc, para que luzcan en armonía en Plasma disponen de una serie de estilos para aplicaciones GTK. Por defecto, el estilo configurado es Breez (Brisa), el cual consigue una satisfactoria integración de esas aplicaciones. Sin embargo, puede que nos surja alguna deficiencia, como que los cuadros informativos cuando situamos el puntero sobre un icono no se puedan leer correctamente. Si esto sucede, no hay problema, se cambia el estilo y a correr. Vamos a:
Preferencias del sistema>Aspecto>Estilo de las aplicaciones>Estilo de aplicaciones de GNOME (GTK)
En “Seleccione un tema de GTK2” seleccionamos oxygen-gtk que se comporta perfectamente.
Si queremos probar otros estilo en el gestor de paquetes Muon buscamos gtk2-engine y se nos mostrará una lista, podemos instalar, por ejemplo, gtk2-egines-qtcurve, que integra también muy bien a las aplicaciones GTK. Para GTK3 (gtk3-engine-) existen menos estilos pero si observáramos alguna deficiencia aún habiendo cambiado el estilo en GTK2 procedemos de igual forma.
3. Gestión, seguridad, utilidades …
● Synaptic. Es un gestor de software, todo un clásico en su genero. En realidad en Kubuntu no sería necesario si hemos instalado a Muon, pero es muy popular en las distribuciones derivadas de Debian, incluido Ubuntu, y no está de más conocerlo, además el funcionamiento es muy similar teniendo en cuenta que los desarrolladores de Muon se debieron inspirar en este gestor. De hecho muchos usuarios de Kubuntu seguro que lo habrán instalado en lugar de Muon.
# sudo apt-get install synaptic
● BleachBit. Aplicación para limpiar el sistema. Tras la instalación de paquetes y actualizaciones del sistema se nos pueden ir almacenando paquetes que ya no tienen ninguna utilidad. El problema realmente se reduce prácticamente sólo a que ocupan espacio en nuestro disco duro, y, además, lo podemos solventar fácilmente. SEGUIR LEYENDO … ►
# sudo apt-get install bleachbit
● GtkOrphan. Aplicación de los sistemas Debian y Ubuntu para localizar y eliminar paquetes huérfanos, que son aquellos que ya no son necesarios para el sistema; no realizan ninguna función, no son dependencias que den asistencia a otros paquetes. SEGUIR LEYENDO ...►
# sudo apt-get install gtkorphan
● Rsync y Grsync. Sincronización de archivos y directorios. Rsync permite copiar/sincronizar archivos y directorios entre dos máquinas de una red o entre dos ubicaciones de una misma máquina. Y Grsync es la interfaz gráfica para Rsync que aunque no desarrolla toda la potencia que posee esta herramienta, es más que suficiente para tener copias actualizadas de respaldo de nuestros datos. SEGUIRLEYENDO … ►
# sudo apt-get install grsync
● Clamav y Clamtk. Antivirus. En Linux en principio no nos tiene que preocupar el tema de los virus (existe, no obstante, su polémica), pero en mi caso en el ordenador tengo también Windows 7, el cual abro en muy pocas ocasiones y tiene instalado un antivirus (AVG), pero también conecto unidades extraíbles USB que utilizo en otros lugares, etc. Así que no está demás, y dado que en Linux disponemos también de un antivirus para estos casos, que instalemos Clamav. Esta aplicación funciona con linea de comandos pero también podemos instalar clamtk que es una interfaz gráfica de clamav.
# sudo apt-get install clamav clamav-daemon clamtk
● Kuser. Permite crear y gestionar usuarios y los grupos de su sistema en modo gráfico.
# sudo apt-get install kuser
● Gkrellm. Monitoriza sensores de la placa base, procesadores, tarjetas gráficas dedicadas (GPU), discos locales, ventiladores, uso de la CPU, etc.
# sudo apt-get gkrellm
4. Gráficos/Fotografía
● Colord-kde. Es un módulo de “Preferencias del sistema” para la gestión de color de monitores, impresoras, webcams y otros dispositivos. Especialmente importante para la edición e impresión de fotografía.
# sudo apt-get install colord-kde
Nota: A fecha de hoy Colord-kde no funciona, no aparece en Preferencias del sistema; espero que esto se subsane pronto.
● ICC (International Color Consortium). Los pérfiles de color ICC son una parte importante de la gestión de color. icc-profiles contiene un número de perfiles de color de alta calidad que serán utilizados por Colord-kde y aplicaciones como Gimp, Digikam, Krita, etc. icc-profiles-free igualmente pero están disponibles bajo licencia de software libre.
# sudo apt-get install icc-profiles icc-profiles-free
● Gimp. Potente editor de imágenes multiplataforma, muy popular; también se pueden instalar algunos complementos.
# sudo apt-get install gimp gimp-help-es gimp-gap gimp-data-extras gimp-texturize gimp-plugin-registry gimp-gmic
Nota: gimp-plugin-registry incluye ahora también el muy práctico plugin resynthesizer para eliminar objetos no deseados de las imágenes.
● Kipi-Plugins. Gwenview, el visor de imágenes de KDE, está instalada pero le falta unos complementos que mejoran enormemente su potencialidad. Estos se consiguen instalando el paquete kipi-plugins. Al instalar este paquete también se instalan otras aplicaciones como Hugin y Enblend para crear fotos panorámicas y Enfuse para crear imágenes HDR.
# sudo apt-get install kipi-plugins
● Digikam y Showfoto. Kipi-plugins mejora también las prestaciones de Digikan y Showfoto. La primera es una solución para organización y base de datos de las fotografías (Digikan), pero sobre todo es interesante, según mi opinión, Showfoto que es un editor gráfico sencillo, básico, no tan potente como Gimp, pero hay reside su gracia; es una buena solución para una edición sin muchas complicaciones ni pretensiones.
# sudo apt-get install digikam showfoto
● Darktable. Es un potente programa de procesado fotográfico en formato raw de código abierto, que trabaja con un conjunto de herramientas específicamente enfocadas al procesamiento y post-producción no destructivo de este tipo de imágenes. Podríamos decir que es una aplicación para revelar fotografías en formato raw. Este es un formato de archivo digital de imágenes que contiene la totalidad de los datos de la imagen tal y como ha sido captada por el sensor de la cámara.
# sudo apt-get install darktable
● Shutter. Aplicación para la captura de pantalla como imágenes. En Kubuntu disponemos de Spectacle que es un programa sencillo y eficaz, pero Shutter además tiene una serie de herramientas de edición que la hacen más completa y práctica.
# sudo apt-get install shutter
● Inkscape. Editor de gráficos vectoriales que nos permite crear y editar ilustraciones, diagramas, líneas, gráficos, logotipos, e ilustraciones complejas.
# sudo apt-get install inkscape
5. Oficina y ciencia
● Impresora virtual CUPS-PDF Printer para imprimir archivos PDF. Los archivos que genera se localizan en la carpeta PDF en tu usuario, que se crea automáticamente al instalar el paquete y se configura automáticamente:
# sudo apt-get install cups-pdf
● Tipografías. Debe estar instalado el paquete fonts-freefont-ttf, también las tipografías de Microsoft si instalaste “kubuntu-restricted-extras”, pero podemos también instalar otras tipografías libres con el paquete fonts-freefont-otf:
# sudo apt-get install fonts-freefont-otf
● Calibre. Es un programa de catalogación y ordenación de libros electrónicos, pero también es un útil conversor de numerosos formatos de archivos.
# sudo apt-get install calibre
● PSPP. Análisis estadístico de dato. Los análisis que permite realizar PSPP son relativamente limitados si los comparamos con aplicaciones comerciales como SPSS (del que pretende ser una alternativa libre), o el muy potente R-commander que es también software libre. Pero, no obstante, cubre un abanico más que básico que puede satisfacer las necesidades, total o parcialmente, de muchos usuarios, incluidos los del campo científico, con una interface intuitiva y fácil de utilizar. Realiza la estadística descriptiva, tests-T, One-way-ANOVA, regresión lineal y logística, análisis de conglomerados, análisis factorial, pruebas no paramétricas y más.
● RKward. Análisis estadístico de datos. En realidad es una interfaz gráfica de KDE para el lenguaje de programación R. Ha sido desarrollado como una herramienta que combina el potencial de R con la facilidad de uso de otros paquetes estadísticos comerciales sin perder acceso a los beneficios del trabajo por línea de comandos. Es más potente que PSPP pero también más complejo.
# sudo apt-get install rkward
● Stellarium. Simulador planetario. Generador fotorrealista del cielo, estrellas y constelaciones en tiempo real. Muestra un cielo en 3D, tal y como se puede observar a simple vista, con binoculares o telescopio. Si se quiere ver la simulación desde una localidad concreta sólo hay que introducir las coordenadas.
# sudo apt-get install stellarium
6. Multimedia
● Vlc. Popular y potente reproductor multimedia de audio y vídeo.
# sudo apt-get install vlc
● SoundKonverter. Conversor de distintos formatos de archivos de audio y extracción de archivos de audio de CD.
# sudo apt-get install soundkonverter
● Handbrake. Pontente conversor de archivos de vídeo.
# sudo apt-get install handbrake
● Audacious. Reproductor de audio.
# sudo apt-get install audacious
● Kdenlive. Editor de vídeo con un buen editor de sonido; también es muy bueno y eficaz para montar presentaciones de imágenes.
# sudo apt-get install kdenlive
● Audacity. Editor de audio.
# sudo apt-get install audacity
● Recordmydesktop. Grava en vídeo la actividad que se está produciendo en tu escritorio. Si instalaste Kdenlive se habrá instalado el paquete recordmydesktop, pero aún así se necesita otro, gtk-recordmydesktop, para que trabaje auntónomamente.
# sudo apt-get install recordmydesktop gtk-recordmydesktop
7. Internet
● aMule. Progrma de intercambio P2P, similar a eMule.
# sudo apt-get install amule
● Skype. No necesita presentación. Hay que tener activado el repositorio “Socios de Cnonical” (Capítulo 1, apartado 3.2 … ►).
# sudo apt-get install skype
7. Wine (Wine Is Not an Emulator)
Permite la ejecución de programas diseñados para Microsoft Windows en sistemas GNU/Linux. Yo lo utilizo para poder trabajar con Digital Photo Professional (DPP), que es el software de CANON para el tratamiento de los archivos RAW generados con sus cámaras.
# sudo apt-get install wine
8. Escritorio KDE, algunos elementos para tunear
Para terminar podemos instalar el metapaquete kdeartwork que incluye kdeartwork-emoticons y kdeartwork-wallpapers, así como temas de iconos con kdeartwork-theme-icon
# sudo apt-get install kdeartwork kdeartwork-theme-icon
También puedes encontrar wallpapers en este blog, diversos ynaturales … ►
9. Crear una imagen de seguridad del sistema
Una vez terminado de configurar nuestro sistema puede ser aconsejable hacer una copia de seguridad. En este blog hay una tutorial de cómo crear una imagen de seguridad con Clonezilla y, en caso de necesitarlo, cómo restaurar nuestro sistema.
Saludos flamencos,