Una nueva versión de openSUSE y, como es costumbre en este blog, la chuleta de post-instalación. No es que cambien mucho las cosas para estos menesteres, pero así no quedan dudas, especialmente al usuario novel, y a mi no me cuesta gran esfuerzo, sólo algo de tiempo. Como siempre pretende servir sólo de recordatorio a los usuarios veteranos –algunos pasan por aquí versión tras versión, así que sirva al menos para mandarles unos efusivos saludos flamencos-, pero, fundamentalmente, para facilitarles las cosas a los nuevos usuarios, para los que además se suministran enlaces sobre algunos temas que debemos saber sobre esta distribución.
En general, lo expuesto es independientes del entorno de escritorio que se utilice (KDE Plasma, GNOME, XFCE, etc). No obstante, se hacen algunas referencias específicas a Plasma 5, que es el escritorio que utilizo generalmente. Aunque, también como siempre, recomiendo la extensa
documentación oficial de openSUSE ...⇒, porque, obviamente, esta “chuleta” no sustituye a dicha documentación.
En cuanto a las novedades de esta segunda versión de Leap 42 así como algunas cuantas cosas más muy interesante, también como es aquí costumbre, recomiendo el artículo correspondiente en el blog
Victorhck in the free world ...⇒. No obstante, yo destacaría, como fotógrafo aficionado entusiasta, algo que se incluye en Leap 42.2 y que no se está comentando en la red: Gestión de color en Plasma 5.8 -¡Ya era hora!-. Colord-KDE, que parecía estar olvidado ya que no funcionaba desde KDE 4.11, se ha actualizado a la versión 0.5.0 (Qt 5), se muestra como un módulo de control en “Preferencias del sistema”, y está disponible en el repositorio oficial (apartado 4).
Y, por otro lado, también destacar que con esta versión volvemos al SO robusto y estable al que nos tenía acostumbrado openSUSE. La versión 42.1, en mi opinión, ha sido un tanto decepcionante, no sé si ha sido debido a que era el primer “salto” a esta nueva era Leap, o a que la versión de Plasma no estaba nada madura, o a los dos factores y alguno más. Tengo la impresión de que más de un usuario ha migrado a otra distribución. Pues bien, ya pueden volver, … Esta Leap 42.2 es sólida como Debian Estable, pero recuerden que además tiene a YaST.
1. Durante la instalación de openSUSE ¿No se instaló algún paquete?
Si durante la instalación en algún momento nos lanzo un mensaje de que unos paquetes no se habían instalado, por ejemplo openssh y oxygen5-sounds. No hay problema, lo solucionamos rápidamente. Vamos a YaST>Software>Instalar/desinstalar software
Cunado se está abriendo este módulo nos lanza un mensaje: “Durante la última instalación de paquetes, varios paquetes no se instalaron correctamente. ¿Desea instalarlos ahora?.”Picamos en Sí, y en el gestor de software estarán marcados los paquetes rebeldes, picamos en “Aceptar”, y asunto zanjado.
2. Antes de empezar algunos ajustes en Plasma 5, si fueran necesarios
2.1. Configurar el teclado
El teclado, y según la marca que sea, puede no estar configurado correctamente. Abre LibreOffice Writer, escribe, utiliza guión, acentos y demás símbolos (?, !, “, {, etc), si no funciona correctamente lo solucionamos también rápidamente. En mi caso el teclado que tengo es Logitech y, como siempre y en cualquier distribución, he tenido que configurarlo. Vamos a:
Preferencias del Sistema>Hardware>Dispositivos de entrada>Teclado
En “Modelo de teclado” está seleccionado “Generic PC genérico 101 teclas”, picamos en el desplegable, y buscamos el nuestro, lo seleccionamos y “Aplicar”. En mi caso me vale con “Logitech, teclado genérico”. Ya podemos escribir correctamente para comunicarnos con el sistema.
2.2. ¿Problemas con la conexión Wifi?
Por lo general, durante la instalación se instalan los drivers de las tarjetas Wifi, pero aún así puede que se tengan problemas con la conexión, en algunos casos relacionados con KWalletManager, y la solución puede ser simplemente desactivarlo. Vamos al lanzador de aplicaciones:
Sistema>KwalletManager (Herramienta de gestión de carteras)>Preferencias>Configurar carteras
Desmarcar “Activar subsistema de carteras de KDE” y “Aplicar”. Después nos situamos con el puntero sobre el icono de red en el panel, botón derecho y seleccionamos “Configuraciones de red” y en la ventana que surge picamos sobre nuestra red Wifi. En el cuadro que se abre, en “Seguridad Wifi”, tecleamos la clave de la red, aceptamos y listo.
2.3. Idioma preferido
Configurar en mi caso “español de España” como idioma preferido. Vamos a:
Preferencias del sistema>Preferencias regionales>Idioma
Seleccionamos el idioma de “Idiomas disponibles” y picamos en el símbolo > para situarlo en “Idiomas preferidos”.
3. En cualquier entorno de escritorio ...
3.1. Repositorios oficiales
Durante la instalación de openSUSE se habrán añadido y configurado adecuadamente los repositorios oficiales: Oss, Non-Oss, Actualizaciones (Update) y No OpenSource (non-oss), no obstante, no está demás que demos una vuelta por el gestor de respositorios de YaST. Este lo encontramos en YaST>Software>Repositorios de software.
Los cuatro repositorios deben estar marcados “Habilitado” y “Auto autoactualizar” y “Prioridad” con un valor de 99. Si no fuera así los marcamos: “Activar” y “Autoactualizar”.
Los repositorios “Source” y “Debug” los podemos dejar deshabilitados. Por otro lado, el medio de instalación con nombre openSUSE-42.2-0 (DVD o unidad USB, cd:///?devices=dev/...), debe estar desmarcado pero, incluso, lo podemos eliminar; ya no es necesario.
Para más detalles sobre los repositorios:
3.2. Primera actualización del sistema
Abrimos la consola y como superusuario ejecutamos los siguientes comandos:
# su (y contraseña)
# zypper ref (abreviatura de refresh, actualiza o “refresca” la información de los repositorios)
# zypper up (abreviatura de update, actualiza los paquetes)
# zypper patch (instala todos los parches disponibles de seguridad y corrección de errores)
# zypper inr (abreviatura de de install-new-recommends)
“zypper inr” instala paquetes recomendados como paquetes de idiomas, drivers o codecs multimedia, dependiendo de los repositorios activos, aplicaciones instaladas, del hardware o de la configuración del sistema. Es interesante ejecutarlo después de añadir algún repositorio o de instalar aplicaciones, y especialmente después de instalar el repositorio Packman (ver más adelante).
Al terminar el proceso el sistema nos indica en la consola que:“Hay algunos programas en ejecución que utilizan archivos eliminados producto de una reciente actualización. Debería considerar reiniciar algunos. Ejecute 'zypper ps' para listarlos”. En definitiva, reiniciamos el sistema.
3.3. Añadir repositorios de la comunidad mediante Yast
Para completar nuestro sistema es posible que tengamos que instalar al menos dos repositorios de la comunidad. Vamos a: YaST>Software>Repositorios de software
Picamos en “Añadir”, en la siguiente ventana marcamos “Repositorios de la comunidad”. En la siguiente encontramos un listado de repositorios y marcamos al menos los repositorios siguientes:
- PackMan Repository: Aporta aplicaciones para la reproducción y edición tanto de audio como vídeo en cualquier formato aunque también proporciona juegos y otro software como codecs y aplicaciones multimedia, internet, compresores ... No es un repositorio oficial pero se considera casi oficial, y desde luego lo necesitamos para tener completo el sistema.
- libdvdcss: Es la librería para proporcionar soporte al encriptamiento de los DVD-Vídeo.
Finalmente picamos en “Aceptar”. Nos pide confirmaciones, importar claves GPC y aceptar acuerdos de licencia: Si a todo.
En la ventana principal del módulo de repositorios ponte sobre Packman Repository pica en “Editar” y escríbelo de la siguiente manera Packman_Repository; de no ser así en consola no identificará a este repositorio por estar formado por palabras separadas por un espacio vacío. También podríamos dejar sólo la palabra Packman.
Después tenemos que cambiar de proveedor los paquetes instalados de los repositorios oficiales por los de Packman.
# su (y contraseña)
# zypper ref
# zypper dup --from Packman_Repository
O de esta otra forma si dejamos el nombre del repositorio simplemente como Packman:
# zypper dup --from Packman
Se actualizaran paquetes, alguno también puede que se desactualicen (recién liberada la versión de openSUSE especialmente), se instalaran paquetes nuevos y muchos cambiaran de proveedor (k3b, por ejemplo). Y este es muy buen momento para utilizar otra vez el comando “install-new-recommends”:
# zypper inr
Entre los paquetes recomendados que se nos instalará debe estar flash-player y si tenemos el escritorio KDE Plasma 5, y consiguientemente K3b, también k3b-codecs.
Advertencia: Ten en cuenta que con carácter general openSUSE no se hace responsable de la estabilidad del sistema con repositorios que no sean los oficiales y Packman.
3.4. Tarjetas gráficas (ATI/AMD y NVIDIA)
Durante la instalación de openSUSE muy posiblemente os habrá instalado los controladores libres de vuestra tarjeta gráfica. En mi caso así ha sido una vez más; la tarjeta gráfica de mi equipo es ATI HD5770, funciona perfectamente y así se quedará.
Pero si no les funciona bien o quieren probar aquí van algunas indicaciones. Ahora bien, en el caso de gráficas ATI/AMD hagan primero una imagen de seguridad con, por ejemplo,
Clonezilla …⇒. En esta ocasión primero instalé fglrx (privativo), y el sistema “peto”; probablemente esto se solucione más adelante.
ATI/AMD: Tenemos dos opciones, la primera podría ser instalarlo con One-Click-Install desde
opensuse.org ...⇒, y de paso lean atentamente la documentación.
La segunda es instalar desde un repositorio de la comunidad. Volvemos a:
YaST>Software>Repositorios>Añadir>Repositorios de la comunidad
Marcamos el repositorio AMD/ATI Graphics Drivers y “Aceptar”.
En terminal como superusuario instalamos:
# zypper install fglrx64_xpic_SUSE422
Este es un metapaquete que instalará fglrx-core, fglrx-graphics, fglrx-amdcccle y fglrx-opencl.
NVIDIA: Para estas tarjetas no tengo experiencia, pero sé que se pueden seguir también esos dos caminos. La primera es instalar desde un repositorio de la comunidad. Volvemos a:
YaST>Software>Repositorios>Añadir>Repositorios de la comunidad
Marcamos el repositorio nVidia Graphics Drivers. En la “Descripción del repositorio” se indica que después de añadir el repositorio si se ejecuta el comando “zypper inr” se instalarán los drivers correctos; después hay que reiniciar. Y así será.
La segunda opción es instalarlos, y según el modelo de tarjeta gráfica, con One-Click desde
opensuse.org ...⇒
3.4. Flash-player, libdvdcss2 y codecs multimedia
Flash-player se habrá instalado ya desde el repositorio Packman y desde este se irá actualizando, no obstante, podemos asegurarnos:
# zypper install flash-player
Instalamos la librería para proporcionar soporte al encriptamiento de los DVD-Vídeo:
# zypper install libdvdcss2
También se habrán instalado ya algunos codecs multimedia como sox, libdvdplay0 o libquicktime0, pero también nos aseguramos e instalamos un puñado más de codecs:
# zypper install lame gstreamer-0_10-plugins-ffmpeg gstreamer-0_10-plugins-bad gstreamer-0_10-plugins-ugly gstreamer-0_10-plugins-ugly-orig-addon gstreamer-0_10-plugins-fluendo_mp3 gstreamer-0_10-plugins-fluendo_mpegmux gstreamer-0_10-plugins-good gstreamer-0_10-plugins-good-extra gstreamer-0_10-plugins-bad-orig-addon lsb5 libxine2 libxine2-pulse libdvdplay0 libdvdread4 libdvdnav4 libmad0 sox libxvidcore4 xvidcore libavcodec52 libavdevice52 libavdevice56 libvlc5 libquicktime0Nota: Puede que desde la terminal nos lance un mensaje planteando un problema de conflictos entre paquetes y repositorios, y nos facilite tres o cuatro opciones a elegir: 1 Reemplazo o desactualización o cambio de proveedor …; 2 No instalar …; 3 No instalar …; 4 Romper … Nunca elegir la 4. La solución apropiada por lo general en este tipo de mensajes es la 1, o en ocasiones “No instalar ...”
En esta ocasión y a fecha de hoy, recibí el siguiente mensaje que puede servir de ejemplo:
“Problema: gstreamer-0_10-plugins-fluendo_mp3-0.10.18-3.3.x86_64 está en conflicto con gstreamer-0_10-fluendo-mp3 > 0.10.18 proporcionado por gstreamer-0_10-fluendo-mp3-21-2.1.x86_64
Solución 1: desinstalación de gstreamer-0_10-fluendo-mp3-21-2.1.x86_64
Solución 2: no instalar gstreamer-0_10-plugins-fluendo_mp3-0.10.18-3.3.x86_64
Elija la solución usando '1'o cancele usando 'c' [1/2/c] (c): “
En este caso los paquetes tienen diferente nombre pero misma función, el primero está en Packman, y el segundo en el repositorio oficial (NON-OSS) y ya instalado. Con la solución 1 cambiamos de proveedor (a Packman) y con la 2 mantenemos el paquete del repositorio oficial. Creo que, en este caso, cualquiera de las dos opciones nos puede valer. Por el momento he seleccionado 2.
K3b utiliza sus propios codecs que los proporciona el repositorio Packman y ya deben estar instalados al ejecutar “inr” pero si tienes dudas:
# zypper install k3b-codecs
3.5. Compresores
Algunos ya deben estar instalados como unrar, unzip, sharutils y p7zip, pero podemos instalar también en el escritorio KDE:
# zypper install kde4-Q7Z lhasa
En GNOME:
# zypper install Q7Z lhasa
3.6. Gestión de particiones Linux y Windows (NTFS), permisos y configuración para que se monten en el arranque
YaST cuenta también con un gestor de particiones que nos permite en modo gráfico activar el montaje y permisos automáticamente al arrancar el sistema, tanto si las particiones son formatos Linux como Windows (NTFS).
SEGUIR LEYENDO ...⇒
3.7. Instalar, activar y monitorizar sensores de temperatura
Para activar y poder monitorizar la temperatura del hardware (discos locales y procesador) tenemos que tener instalado tres paquetes: hddtemp, sensors y libsensors4.
SEGUIR LEYENDO ...⇒
3.8. Personalizar el tiempo de espera del menú de arranque (GRUB)
El tiempo de espera por defecto del menú de arranque (GRUB) es de 8 segundo, lo cual puede estar bien si sólo tenemos a openSUSE en nuestro PC, pero si tenemos más de un sistema operativo, puede parece un tiempo un tanto escaso. Para modificarlo vamos a:
YaST>Sistema>Cargador de arranque
Abrimos la pestaña “Opciones del cargador de arranque” y en “Tiempo límite en segundos” ponemos el tiempo que estimemos oportuno, unos 16 segundos por ejemplo. Picamos en “Aceptar”, y tranquilo, no hay que preocuparse, porque le lleva su tiempo.
3.9. Crear una cuenta de usuario
Nos puede interesar crear uno o más usuarios que utilicen la máquina o quizás no; sólo nosotros utilizamos la computadora. Pero aún así es buena idea crear un usuario. Ante algunos tipos de problemas que se nos presenten y no nos permitan entrar en el sistema con nuestro usuario, quizás podamos entrar con el del usuario “secundario” y quizás podamos solucionar así el problema. O para probar otras configuraciones y personalizaciones del escritorio, o por cualquier otra razón.
SEGUIR LEYENDO ...⇒
3.10. El repositorio Graphics de la comunidad openSUSE (aplicaciones gráficas y de fotografía.El repositorio Graphics de la comunidad openSUSE suministra paquetes rpm de librerías y aplicaciones gráficas y de fotografía, que, o bien no están disponibles en el repositorio oficial, o que se encuentran en una versión más actual.
SEGUIR LEYENDO ...⇒3.11. Instalar otros entornos de escritorios adicionales: Plasma, GNOME, XFCE, LXDE, MATE o Enlightenment
En openSUSE, y al igual que en versiones anteriores o que en otras distribuciones, podemos tener otros escritorios además del que seleccionamos cuando lo instalamos en nuestra computadora. Pueden coexistir sin mayores problemas, cuando vamos a entrar en openSUSE podemos seleccionar uno u otro, y cuando estamos en un escritorio en concreto podemos cambiar a otro simplemente cambiando de sesión. Vamos a:
YaST>Instalar/Desinstalar software>Ver>Patrones
Sólo marcando el escritorio (Base System y Desktop Environment) que se quiera tener como complementario y pulsando “Aceptar”, este se nos instalará.
4. Algo más en Plasma 5.8
4.1. Instalar gestión de color
En esta versión de Plasma 5.8 ya podemos disfrutar de gestión de color, esta disponible la versión 0.5.0 de colord-kde.
# zypper install colord-kde
Lo encontramos como un módulo de control (KCM) en “Preferencias del Sistema” en el que podemos seleccionar un perfil de color para cada uno de los dispositivos. Para que la gestión de color del monitor sea efectiva tenemos que configurar lo siguiente:
Preferencias del sistema>Pantalla y monitor>Compositor
Marcamos “Activar la corrección de color”, y seleccionamos en “Motor de renderizado” OpenGL 3.1 (esto último no estoy totalmente seguro que sea necesario, quizás podríamos dejar OpenGL 2.0).
El módulo de gestión de color lo encontraremos en:
Preferencias del sistema>Correcciones de color
Señalamos el monitor y picamos “Añadir perfil”, podemos seleccionar desde “Perfiles disponibles” –sRGB, por ejemplo, que es el usual para la gran mayoría de monitores-; y si disponemos de un perfil personalizado lo seleccionamos “Desde el archivo ...”, donde lo tengamos disponible. Si este perfil lo instalamos con DisplayCAL entonces lo podremos selecciones en “Perfiles disponibles”, o se habrá ya instalado.
Para la calibración del monitor con un colorímetro, sin embargo, se sigue dependiendo del gestor de color de GNOME (en la siguiente versión de colord-kde parce ser que ya no será así), pero que se integra en este módulo. Hay que instalar:
# zypper install gnome-color-manager
4.2 Instalar KDE Connect en Plasma 5 para mantenerlo en conexión con un dispositivo android
KDE Connect es una aplicación que permite conectar un dispositivo android (tableta, smartphone, etc) con el escritorio KDE de una distribución GNU/Linux en un ordenador personal, y a través del wifi de nuestra red local. Está ya instalado pero puede que no se conecte
SEGUIR LEYENDO ...⇒
4.3. Los menús desplegables no funcionan correctamente en aplicaciones GTK
Al menos en mi sistema, en algunas aplicaciones GTK (Gnome) los desplegables de los menús no se ven bien definidos (Grsync), incluso en algunos no se pueden seleccionar las opciones (Gimp), y/o en las notas informativas sobre los iconos el texto aparece en blanco y no se pueden leer con claridad (Gimp, Inkscape). SEGUIR LEYENDO ...⇒
Nota: A fecha de hoy no están disponibles gtk3-engine-oxygen y gtk3-theme-oxygen pero con las versiones gtk2 se soluciona la papeleta.
4.4.Guía de KDE Plasma 5
En este blog disponemos de algunas tutoriales que te pueden ser útiles para descubrir las muchas funcionalidades de configuración y personalización de este excelente entorno de escritorio
SEGUIR LEYENDO ...⇒
Puedes empezar por:
A estas alturas no viene nada mal un "zypper inr" y un "zypper patch"
Saludos flamencos,